top of page
Patricia Matud
-Oceanógrafa-
Sé como las olas del mar, que aún rompiendo contra las rocas, siempre encuentran fuerzas para volver a empezar.
S. Bambarén
© Derechos de autor
Beadlet Anemone
Animales de cuerpo blando y cilíndrico que destacan por su coloración rojiza, verde o parda provisto de unos tentáculos urticantes alrededor de su boca. Estos organismos tienen un pie que les permite fijarse al sustrato y poseen la capacidad de retraer sus tentáculos cuando se quedan expuestos en el roquedo, dando así la apariencia de un tomate.
Redhead
Su alimentación es nocturna basándose en pequeños peces, crustáceos y moluscos. Los tomates de mar podemos encontrarlos por todo el litoral entre rocas y grietas y es más abundante, en la franja intermareal.
Beadlet Anemone
Es importante destacar, que estos individuos son urticantes, es posible que al tocarlas con la yema de los dedos, donde la piel es más gruesa no notemos sus efectos, sin embargo, al tocarnos zonas próximas a las mucosas, éstas zonas pueden presentar inflamación, dolor o incluso, posibles quemaduras.
See the life of colors
Aequipecten opercularis
Volandeira
Balanus sp.
Balanus o belllotas de mar (hasta 20 m.) son crustáceos de vida sésil que se encuentran habitualmente formando grandes colonias próximas a la costa. Se sitúan sobre los caparazones de organismos o en las superficies rocosas (intermareal y submareal), donde las rocas quedan parcial o totalmente cubiertas por agua. Estos organismos están provistos de un caparazón cónico formado por 6 placas calcificadas lisas o estriadas y una apertura que, puede cerrarse de forma hermética cuando quedan expuestas a la desecación.
Su dieta está basada principalmente de plancton. El flujo de agua rico en nutrientes entra por el opérculo y, con ayuda de sus cirros (apéndices ramificados), arrastran el alimento hacia el interior del organismo sésil.
Su dieta está basada principalmente de plancton. El flujo de agua rico en nutrientes entra por el opérculo y, con ayuda de sus cirros (apéndices ramificados), arrastran el alimento hacia el interior del organismo sésil.
Lepas Anatíferas
Pollicipes Pollicipes
Porífero - Esponja
Holothuria forskali - Pepino de mar
Cuando son molestados o atacados por depredadores, las holoturas expulsan sus vísceras como mecanismo de defensa, logrando disuadir así a sus depredadores. Una vez seguros, vuelven a regenerar su parte interna.
Asterias rubens
Marthasterias glacialis
También conocida como estrella de mar común, puede alcanzar los 80 cm de diámetro y presentar diversa tonalidad entre ellos predominan el cremoso, grisáceo, anaranjado o rojizo. Normalmente dispone de 5 brazos redondeados (en ocasiones 8), que van estrechándose a medida que nos dirigimos a los extremos del individuo.
Baby Marthasterias glacialis
Cada uno de los brazos presenta 3 filas de espinas blancas rodeadas por pedicelarios grisáceos (órganos pequeños que tienen como función la limpieza del organismo). Esta especie se distribuye normalmente por el sublitoral (zona sumergida), pudiendo
también estar presenta en áreas rocosas y arenosas de la zona intermareal de la playa. Se alimenta principalmente de pequeños crustáceos, moluscos bivalvos y otros equinodermos como los erizos.
Cabe destacar su capacidad para regenerar nuevas miembros (brazos) ocasionados por sus depredadores, y además, pueden regenerar otra estrella de mar a partir de una de sus extremidades.
también estar presenta en áreas rocosas y arenosas de la zona intermareal de la playa. Se alimenta principalmente de pequeños crustáceos, moluscos bivalvos y otros equinodermos como los erizos.
Cabe destacar su capacidad para regenerar nuevas miembros (brazos) ocasionados por sus depredadores, y además, pueden regenerar otra estrella de mar a partir de una de sus extremidades.
Necora puber
Crustáceo aterciopelado de hábitos nocturnos que suelen encontrarse entre las rocas alimentándose de algas y pequeños peces.
Necora puber
Suele presentar aspecto amenazante cuando el buceador se dispone a acercarse.
Necora puber
Necora puber
Maja brachydactyla
El caparazón de éstos organismos puede llegar a medir más de 25 cm de diámetro. Tienen gran capacidad para camuflarse ya que se encuentran recubiertos por numerosas algas pasando desapercibido en el fondo rocoso.
Maja brachydactyla
En época de apareamiento (verano), suelen encontrarse formando agrupaciones de 4 o 5 individuos. Posiblemente tengan este comportamiento para asegurar el éxito durante el periodo de reproducción y con ello, darle protección a la hembra en caso de amenaza.
Raya mosaico
Parablennius gattorugine
La parte delantera de su cuerpo es robusta y, a medida que nos acercamos a la cola, su cuerpo va disminuyendo. Esta especie asociada al bentos (fondo marino), posee unas aletas pélvicas que les permite mantenerse erguido durante largos periodos de tiempo. Como característica, posee unos apéndices cutáneos o "cuernos" supraorbitales muy ramificados.
Parablennius gattorugine - Cabruza
Presenta variabilidad en su coloración, pero pueden verse principalmente en tonos marrones, con numerosas manchas y 7 bandas transversales más oscuras en los flancos. Su piel no tiene escamas pero poseen unas glándulas que segregan una mucosa por todo su cuerpo.
My other half
Emergiendo de ti.
Octopus vulgaris
Posing for me the octopus
Submarine Photography
GALLERY
INFO
bottom of page